miércoles, 23 de septiembre de 2009

miércoles, 9 de septiembre de 2009

miércoles, 2 de septiembre de 2009

UN POCO DE HUMOR REFLEXIVO















Conversaciones reales registradas entre un Servicio de Asistencia Tecnica y usuarios de equipos informáticosCONVECCIONES:T.S= Tecnico de ServicioU = Usuario





Caso 1:T.S : ¿Que computador tiene?U : Uno blancoT.S : (........Silencio)





Caso 2:U : ¡Hola! No puedo sacar el disquete de la disquetera.T.S: ¿Ha intentado apretar el botón?U: Sí, claro, está como pegado...T.S: Eso no suena bien, tomaré nota.U: No... Espera... No habia metido el disquete.. está todavía en la mesa..., gracias.
Caso 3 : T.S: Haga clic sobre el ícono de 'MI PC', a la izquierda de lapantallaU: ¿Su izquierda o mi izquierda?





Caso 4:T.S: Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle?U: Hola, no puedo imprimir.T.S: Porfavor dé clic en 'inicio' y...U: Escuche, no empiece con tecnisismos, no soy experta en computadores ¡Caramba!
Caso 5:U: Hola, buenas tardes, no puedo imprimir, cada vez que lo intento dice 'No se encuentra impresora'.He cogido incluso la impresora, la he colocado en frente del monitor pero el ordenador todavía dice que no lo puede encontrar.





Caso 6:U: Tengo problemas para imprimir en rojo.T.S: ¿Tiene una impresora a color?U: No, la mía es blanca.





Caso 7:T.S: ¡Qué ve en su monitor ahora mismo?U: Un osito de peluche que mi novio me compró...
Caso 8:T.S: Ahora, pulse F8...U: No funciona.T.S: ¿Que hizo exactamente?U: Presionar la F 8 veces como me dijiste, pero no ocurre nada.
Caso 9:U: Mi teclado no quiere funcionar.T.S: ¿Esta segura de que esta conectado?U: No lo sé. No alcanzo la parte de atrás.T.S: Coja el teclado y dé diez pasos hacia atrás.U: OkT.S: ¿El teclado sigue con usted?U: SíT.S: Eso significa que el teclado no esta conectado ¿Hay algún otro teclado?U: Sí, hay otro aquí. Huy... ¡¡¡ Este sí funciona!!!





Caso 10:T.S: Tu password es 'a' minúscula de andamo, V mayúscula de Víctor, y el numero 7...U: ¿7 en mayúscula o minúscula?





Caso 11:U: No puedo conectarme a Internet, aparece error de clave.T.S: ¿Esta segura de que esta utilizando el password correcto?U: Sí, Estoy segura; vi a mi esposo escribirlo.T.S: ¿Me puede decir cuál era el password?U: 5 asteriscos. Los vi claritos...
Caso 12U: Tengo un grave problema. Un amigo me puso un protector de pantalla, pero cada vez que muevo el ratón desaparece... ¿Qué hago para que no desaparesca?T.S: (Pensamiento)





Caso 13U: No logro encontrar el simbolo para abrir el wordT.S: Mire en el escritorio. ¿Qué tiene ahí?U: Muchos papeles, mi bolso y mi celular





Caso 14U: No logro visualizar el documento de word que tenia abierto...T.S: Fíjese en la parte inferior y abra la ventana que se encuentra minimizada por favor...U: Sr. técnico, mi ventana la tengo abierta porque está haciendo mucho calor... nome crea tan bruta por favor...





Caso 15U: Cómo hago para escuchar un C.D. de musicaT.S: Haga clic en MI PCU: En el mio o en el suyo????????

miércoles, 26 de agosto de 2009

EL INTERNET Y SUS MEDIOS

EL INTERNET Y SUS MEDIOS



La invenciòn del internet ah tenido mucho que ver con la evoluciòn de la informatica y comunicaciones, contribuye a esto, también la invención de la radio, del satélite, del teléfono, de los computadores, de los dispositivos hadware, de los protocolos de comunicaciones, sofware especializados (nvegadores, correo electronico, video conferencias, etc...El internet en sí es una gran red de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos.La anterior se puede llevar a cabo gracias a las conexiones telefónicas, aunque puden ser de otros tipos, que utilizan un protocolo común denominado TCP/IP.El servidor web es un programa que implementa el protocolo HTTP...El anterior protocolo pertenece a la aplicación del "modelo OSI" el cual está diseñado para transferir lo que normalmente llamamos "HIPERTEXTOS"
Es un programa que se ejecuta continuamente en un ordenador (también se emplea el término para referirse al ordenador que lo ejecuta), manteniéndose a la espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador web) y que responde a estas peticiones adecuadamente, mediante una página web que se exhibirá en el navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error.
la informacion en los servidores esta organizada de forma jerárquica o de arbol, o sea que para acceder a la raiz hay que dar la direccion del servidor, por ejemplo,
http://www.friv.com/ ó http://www.aulaclic.es/
A partir de la raiz se puede acceder a las diferentes ramas o directorios separados por una barra, al final se encuentra el archivo que visualizaremos, por ejemplo, el archivo index.htm dentro del directorio flashmx_2004, se escribirá así:
http://www.aulaclic.es/flashmx_2004/index.htm.
Internet Explorer es el navegador más usado por venir por defecto en todas las distribuciones Windows, existen otros 2 navegadores web de bastante calidad totalmente gratuitos y para descargar en español."
Internet Explorer 6" , la versión 7 está en base beta, producto de Microsoft."Mozilla Firefox", navegador de moda, superior a IE, actualmente versión 1.5."Opera", para mi el mejor navegador; actualmente desarrollando versión Opera 9.
el WORD WIDE WEB nos es util, ya que es capaz de presentar al usuario cualquier recurso de la red, dado su "url". Actualmente existe un número de "web browsers" para diferentes sistemas y plataformas que satisfacen aquel requisito en mayor o menor medida.
A pesar de que no existe un computador ´central´ WWW, existen computadores donde uno puede anotar su servicio de información en una lista, o consultar dicha lista. De estos computadores, los más comunmente usados son (sólo por dar algunos ejemplos): Yahoo y All The Web. Existen muchas otras herramientas de búsqueda.Algunos de los buscadores más destacados mundialmente son:
* GOOGLE.
* YAHOO.
* EXCITE.
* ALTAVISTA.
*TERRA...
Entre otros.La información disponible en internet reside en los servidores. Los servidores o hosts son ordenadores conectados a la red, que disponen de unos programas específicos, el software de servidor, que les permite emitir informacion a internet o dicho más exactamente, los servidores permiten que se acceda a su información a traves de internet.Si quieres tener un lugar más profesional donde colocar tus páginas o las de tu empresa, puedes utilizar los servicios de empresas especializadas que por menos dinero de lo que piensas, te ofrecen muchos servicios.en este buscador de alojamiento o hosting puedes encontrar lo que desees.Cuando hablamos de protocolos, nos referimos a los procedimientos que siguen los programas de comunicaciones, no a las personas que los utilizan. Las comunicaciones entre ordenadores están basadas en programas que emiten señales e interpretan las que reciben, pero, dada la nula inteligencia de las máquinas, para que esta comunicación tenga éxito es imprescindible el uso de protocolos muy estrictos de comunicación. Es decir, que tanto el emisor como el receptor tengan unos procedimientos de comunicación claramente definidos.El protocolo TCP/IPEl protocolo de red utilizado en Internet se denomina TCP/IP. Realmente se trata de dos protocolos básicos:- TCP (Transport Control Protocol): permite establecer conexiones entre ordenadores (sockets).- IP (Internet Protocol): se encarga del transporte de la información a través de los routers (encaminadores) hasta llegar al destino final.la verdad, yo creo que la invención del internet ha tenido mucho que ver con la evolucion de la humanidad ya que se ha vuelto una herramienta indispensable a la hora de realizar algun trabajo o simplemente buscando diversión.El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o un grafico pasemos de la pagina en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la otra punta del mundo...El lenguaje en el que los ordenadores reciben la informacion de las página web es en HTML, lo que a su vez significa Hyper Text Markup Language.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Mis mejores momentos.

RESUMEN:
EN LA CONVIVENCIA HICIMOS VARIAS COSAS COMO CONVERSAR, HACER UN DIBUJO PARA PASAR A LOS OTROS COMPAÑEROS , TAMBIEN VIMOS UNA PELICULA Y JUGAMOS.EN LA HORA DEL DESCANSO.
DESPUES JUGAMOS A DECIR COMO ERA EL NOMBRE DE CADA UNO Y SU EDAD , Y TAMBIEN CON QUIEN VIVIAN .
EN LA CONVIVENCIA APRENDI O APRENDIMOS EL SIGNIFICADO DE LA AMISTAD.

miércoles, 5 de agosto de 2009

EL MURO DE BERLIN

Muro de Berlín
El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), denominado "Muro de Protección Antifascista" (Antifaschistischer Schutzwall) por la comunista Alemania Oriental (la autoproclamada República Democrática Alemana) y a veces apodado "Muro de la vergüenza" por parte de la opinión pública occidental,[1] fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a Alemania Occidental (la República Federal Alemana entonces) de la RDA hasta ese año.[2]
El muro se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.[3]
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.[4

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Segunda Guerra Mundial
Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y holandesas en Asia. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Pacto de Acero.[1]
A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra.[2]

LA O.N.U

Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el
24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.[1]
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos organismos administrativos: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.[2]
En el año 2007, la ONU posee 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán (un caso especial).
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en
Ginebra, Suiza.

LA O.E.A


Organización de los Estados Americanos
Es una organización internacional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones de ámbito americano. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio. Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
La OEA tiene su sede en
Washington, DC, Estados Unidos de América. También tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. La Organización está compuesta de 34 países miembros. Los únicos miembros suspendidos han sido Cuba y actualmente Honduras.

miércoles, 29 de julio de 2009

LA NEURONA


Las neuronas
Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.[1] Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.[2]
La
neurogénesis en seres adultos, ha sido descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema, una capa formada de los núcleos de las células de Schwann.Las neuronas constan de tres partes: un cuerpo celular o soma, una o más dendrita y un axón.
El soma contiene el núcleo y los nucléolos de la neurona. También se encuentran: los
cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo endoplasmático rugoso (responsable de la síntesis proteica); un aparato de Golgi prominente (empaqueta material en vesículas para su transporte a distintos lugares de la célula); numerosas mitocondrias y elementos citoesqueléticos (microtúbulos y microfilamentos).
Las dendritas son extensiones del soma. Las que se encuentran cerca al soma pueden contener el aparato de Nissl y parte del aparato de Golgi, siendo los organelos más importantes de las dendritas los microtúbulos y los microfilamentos.
El
axón es una prolongación que se origina en una región especializada llamada eminencia axónica a partir del soma, o a veces de una dendrita. Tanto la eminencia axónica, como el axón, se diferencian del soma y las dendritas proximales, por que carecen de retículo endoplasmático rugoso (tampoco tienen ribosomas libres) y aparato de Golgi. Los axones pueden estar o no recubiertos por una vaina, denominada vaina de mielina]]. En el sistema nervioso periférico los axones están siempre recubiertos por las células de Schwann, las cuales rodean al axón con una capa múltiple formada a partir de la membrana de estas células. Las neuronas del sistema nervioso periférico que no se encuentran rodeadas por la vaina de mielina se encuentran embutidas en células de Schwann, conformando el haz de Remak. En el sistema nervioso central los axones que se encuentran mielinizados están cubiertos por los oligodendrocitos. Las neuronas se pueden clasificar en dos tipos de acuerdo al largo de su axón:
Neuronas Golgi tipo I: axón largo que puede llegar a medir más de un metro.
Nerounas Golgi tipo II: axón corto, similar a una dendrita, termina cerca del soma.

TIC



Tecnologías de información y comunicación

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.
La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de
hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios
informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).
Por lo tanto no se trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo
democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es el espíritu de las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.



lunes, 27 de julio de 2009

La Basura



La Basura¡

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.
La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
Normalmente se coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a
tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
Clasificación de los residuos
La basura la podemos clasificar según su composición:
Residuo orgánico: todo desecho de origen
biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
Residuo inorgánico:
Todo desecho de origen no biológico, de origen
industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Residuos peligrosos (véase
Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.


Puede consultarse una lista de residuos peligrosos en el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva 91/689/CEE, sobre residuos peligrosos (aprobada por la Decisión 2000/532/CE, de la Comisión (Unión Europea), de 3 de mayo, modificada por las Decisiones de la Comisión, 2001/118/CE, de 16 de enero, y 2001/119, de 22 de enero, y por la Decisión de consejo 2001/573, de 23 de julio).
Según su origen:
Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.
Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima.
Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.
Residuo comercial: provenientes de
ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.
Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.

Residuos de clasificación:

El
papel y el cartón son de origen orgánico, sin embargo, para propósitos de reciclaje deben ser tratados como inorgánicos por el proceso particular que se les da. La excepción son los papeles y servilletas con residuos de comida que se consideran como material orgánico.
Otros tipos de residuos, como los propios del metabolismo humano, también son orgánicos, sin embargo son manejados a través de las
redes de saneamiento y no a través de esquemas de recolección y disposición final.